Historia de un abandono

Historia de un abandono

2009

Comienzo de las obras

2011

Paralización del servicio

2025

Puesta en funcionamiento prevista

La historia del tranvía

El Tranvía de Jaén es un sistema tranviario que nunca llegó a ponerse en funcionamiento, más allá de las primeras pruebas, y que estaba diseñado para dar servicio a la ciudad de Jaén, conectando su eje centro-norte. La línea, con una longitud total de 4,7 km, transcurre íntegramente en superficie y cuenta con 10 estaciones a lo largo de algunas de las principales arterias y puntos de interés de la ciudad como son la Universidad de Jaén, las instalaciones hospitalarias, la estación de ferrocarril y el área industrial y empresarial.

Vías
Instalaciones
Paradas

El proyecto

Tranvía de Jaén, historia de un abandono, es un proyecto documental independiente que aborda las causas por las que el sistema tranviario de Jaén continúa sin funcionar y los beneficios que puede aportar a la ciudad cuando entre en servicio. Para ello nos hemos desplazado a diversas ciudades europeas de similar tamaño y extensión a Jaén, con décadas con tranvías en funcionamiento y que demuestran ser eficientes, sostenibles y rentables económicamente.

El proyecto

Tranvía de Jaén, historia de un abandono, es un proyecto documental independiente que aborda las causas por las que el sistema tranviario de Jaén continúa sin funcionar y los beneficios que puede aportar a la ciudad cuando entre en servicio. Para ello nos hemos desplazado a diversas ciudades europeas de similar tamaño y extensión a Jaén, con décadas con tranvías en funcionamiento y que demuestran ser eficientes, sostenibles y rentables económicamente.

«El Tranvía es un sistema de transporte público que se ha convertido en un elemento clave para la movilidad en las ciudades. Este moderno medio de transporte ofrece a los ciudadanos una alternativa eficiente y sostenible para desplazarse, contribuyendo así a la mejora del tráfico, la reducción de emisiones y contribuyendo a mejorar el medio ambiente.»

«El Tranvía es un sistema de transporte público que se ha convertido en un elemento clave para la movilidad en las ciudades. Este moderno medio de transporte ofrece a los ciudadanos una alternativa eficiente y sostenible para desplazarse, contribuyendo así a la mejora del tráfico, la reducción de emisiones y contribuyendo a mejorar el medio ambiente.»

Historia

Las obras del tranvía de Jaén comenzaron en abril de 2009​ y finalizaron dos años después. Comenzó a circular en período de pruebas con pasajeros el 3 de mayo de 20114 y sin embargo se vio obligado a suspender su servicio 17 días después por orden judicial como consecuencia a una demanda de competencia desleal impuesta por la concesionaria de autobuses urbanos de Jaén, debido que se ofrecía el servicio de forma gratuita durante el periodo de pruebas.​

Desde entonces el tranvía se encuentra paralizado indefinidamente, a pesar de encontrarse finalizada su construcción, debido a desacuerdos políticos entre el gobierno municipal y la Junta de Andalucía en torno al coste de su explotación y su forma de gestión.​ Desde 2016 las administraciones han tratado de negociar un acuerdo para abordar la reactivación del servicio, aunque hasta la fecha aún no se ha determinado bajo qué condiciones se llevaría a cabo. En septiembre de 2020, se firmó un convenio que pretendía ser definitivo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén en el que se acordó la puesta en marcha del tranvía en 2021 al incluirse en los presupuestos una partida para el mismo7, pero una vez pasado ese año, el tranvía de Jaén continua en la misma situación y sin fecha concreta para su puesta en marcha. Tras esta propuesta incumplida, a finales de 2023, se anunciaron nuevas actuaciones que concretan un nuevo plazo de otros 2 años y que fijan la puesta en servicio en el primer semestre de 2025.

Tranvía de Jaén
Tranvía de Jaén